Aqui encontraras información relacionada con toda la Actualidad Deportiva.. Enterate
Actualidad Deportiva

BEISBOL, MOTORES, BASCKET, FVF, TENIS, CICLISMO, FUTBOL ESPAÑOL
- Futbol (65)
- Beisbol (47)
- Futbol Español (31)
- Futbol Internacional (29)
- FVF (18)
- Motores (11)
- Bascket (8)
- Eliminatorias Mundial 2014 (3)
sábado, 24 de septiembre de 2011
PRADO Y SUS BRAVOS PIERDEN TERRENO POR EL COMODÍN

VER BOX SCORE
Chien-Ming Wang tuvo una buena actuación en la lomita y empujó una carrera con su primer imparable en las mayores para guiar este sábado a los Nacionales de Washington al triunfo por 4-1 sobre los Bravos de Atlanta, que se rezagaron en la lucha por el comodín.
Atlanta perdió por 16ta vez en 26 encuentros y permaneció dos juegos adelante de San Luis en busca del wild card en la Liga Nacional, cuando le restan cuatro partidos en la temporada regular.
En su 11ra apertura desde que retornó de una ausencia de dos años por una operación en el hombro, Wang (4-3) toleró una carrera y cuatro hits en seis capítulos, al tiempo que mejoró a 4.04 su promedio de carreras limpias admitidas. Propinó cuatro ponches, sin bases por bolas.
Wang le conectó a Brandon Beachy (7-3) un sencillo productor que coronó una cuarta entrada de tres carreras. Esta ofensiva puso adelante a los Nacionales por 4-0. El lanzador taiwanés no había bateado en los 32 turnos anteriores de su carrera en Grandes Ligas.
Por los Nacionales, el puertorriqueño Iván Rodríguez de 2-1.
Por los Bravos, el venezolano Martín Prado de 4-0./AP

El Taiwanés Wang estuvo grande desde el montículo
1-1. El Athletic de Amorebieta no soluciona sus problemas

El Athletic Club sigue sin solucionar los problemas que le mantienen en la parte baja de la tabla tras empatar hoy a un gol en San Mamés frente al Villarreal, que, por su parte, empieza a aliviar su mal inicio de temporada.
Igor Gabilondo marcó el gol del conjunto rojiblanco justo antes del descanso, adelantándose en el primer palo a Zapata tras un centro de Iraola desde la derecha, y Nilmar logró el empate a vuelta de vestuarios en una jugada de De Rossi que dejó un tanto retratada a la defensa local.
Fue de lo poco que hizo el equipo de Juan Carlos Garrido ante un rival que no acaba de arrancar con el argentino Marcelo Bielsa en el banquillo, con el que solo ha sumado 2 de los 15 puntos posibles en lo que ve de campeonato. No lleva muchos más el Villarreal, 5, aunque 4 en las dos últimas jornadas.
Trató el Athletic de tranquilizar a su afición con una salida en tromba, de continuas llegadas al área rival, si bien es cierto que sin apenas peligro.
Con Javi Martínez en el pivote y Aurtenetxe en el lugar del lesionado De Marcos, el conjunto de Bielsa apareció más sólido atrás, aunque menos creativo hacia arriba que con Iturraspe, hoy en el banquillo, al mando de sus operaciones.
El Villarreal pareció algo superado en el arranque, como esperando que a los locales se les fuese algo de fuelle para empezar a imponer su fútbol más pausado, de toque y posesión.
Ocurrió algo así porque el juego se equilibró a medida que pasaban los minutos y, además, los acercamientos al área eran más peligrosos de los visitantes.
Así, un remate cruzado de Borja Valero, un tiro alto lejano de Marcos Senna y una jugada de Cani dentro del área con un centro sin demasiadas opciones equilibraron el ardor del comienzo del Athletic, que reclamó un penalti de Musacchio a Amorebieta.
Como se quejó largamente de repetidas faltas a Llorente, especialmente de una al borde del área a raíz de la cual, en el contraataque, vio la tarjeta Gurpegui. Esa decisión provocó que la grada dedicase una sonora pitada al árbitro.
Muy poquito antes, Gabilondo había adelantado a su equipo en un centro desde la derecha de Iraola que remató en el primer palo adelantándose a un demasiado confiado Zapata.
Comenzó puesto y contemporizador el Athletic el segundo tiempo, queriendo mantener un resultado que le resultaba muy valioso en la situación en la que se encontraba. Y el Villarreal, muy por debajo del nivel esperado, tampoco aceleraba con el ritmo.
Pero, curiosamente cuando Garrido estaba a punto de dar entrada a Marco Ruben, los amarillos encontraron un tanto de la nada. De Rossi alcanzó la línea de fondo, Iraizoz y Amorebieta no se entendieron a la hora de defender la portería, el central despejó sobre la posición de Nilmar ya en el área pequeña y el brasileño no tuvo más que batir la desguarnecida portería local.
No mucho más hizo el Villarreal, mientras que el Athletic volvió a la carga con remates de Javi Martínez, Susaeta, Aurtenetxe y Toquero, siempre bien respondidos por Diego López. Especialmente clara fue la de Susaeta, quien, como le suele ocurrir, prefirió el lanzamiento a portería con el meta tapando huecos a un pase a un compañero, en este caso Muniain, solo al borde del área pequeña.
Con el paso de los minutos, a los visitantes el resultado le parecía bueno, incluso cuando el Athletic se quedó en inferioridad al ver la segunda tarjeta amarilla Ekiza, muy acertado hasta entonces. Aún así, los de Bielsa lo intentaron todo hasta el final insuflados por el espíritu de Toquero. Pero no cambiaron el curso del encuentro.
- Ficha técnica
1 - Athletic Club: Iraizoz; Gurpegui, Ekiza, Amorebieta; Iraola, Javi Martínez, Aurtenetxe; Susaeta (Iturraspe, min.82), Muniain (David López, min.88), Gabilondo (Toquero, min.66); y Llorente.
1 - Villarreal CF: Diego López; Zapata, Gonzalo, Musacchio, Catalá; Marcos Senna, Bruno, Cani (Camuñas, min.86), Borja Valero (De Guzmán, min.74); Nilmar y Rossi (Marco Ruben, min.59).
Goles: 1-0, min.43: Gabilondo. 1-1, min.52: Nilmar.
Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité gallego). Expulsó a Ekiza, en el minuto 80, por doble tarjeta amarilla. Además, mostró tarjeta amarilla a los locales Susaeta, Javi Martínez, Muniain, y a los visitantes Musacchio.
Incidencias: Unos 36.000 espectadores en San Mamés. Tarde con temperatura agradable y terreno de juego en buenas condiciones. Sexta jornada de Liga. EFE
INCERTIDUMBRE EN CHICAGO EN TORNO A OSWALDO GUILLÉN

El futuro de Ozzie Guillén como manager de los Medias Blancas de Chicago seguía en duda el viernes, cuando el equipo iniciaba su última serie de partidos como local en una temporada decepcionante.
Guillén quiere una renovación de contrato más allá del año que le queda en el acuerdo actual, 2012, pero esa intención y su mala relación con el gerente general Ken Williams podría significar el final de sus ocho años en la caseta de los Medias Blancas.
Cuando le preguntaron si otorgaría la renovación en caso que él fuera el dueño del equipo, el venezolano respondió sin vueltas: "No".
Entonces, ¿por qué busca una?, fue la siguiente consulta.
"Esperen un minuto, (el presidente estadounidense Barack) Obama pidió una renovación, yo debería pedir una", dijo. "Obama pide cuatro años más, creo que siempre golpeas la puerta para ver qué te dan. Es todo lo que hice. No digo que deban dármelo o no, pero mi tarea es asegurarme de pedirlo".
Pero el locuaz piloto dijo que ya está cansado de hablar del tema.
"La gente, donde quiera que vaya, me hace las mismas preguntas, y se enojan cuando les contesto", dijo. "En este momento, llegué al punto en que pienso 'que sea lo que sea'".
La decisión del dueño Jerry Reinsdorf, dijo Guillén, será lo que sea mejor para los Medias Blancas.
"No se trata de Ozzie, no se trata de Jerry", afirmó. "Será por el bien de esta organización y así es como tiene que ser".
Antes de esta temporada, se esperaba mucho de los Medias Blancas y su nómina salarial de 127 millones de dólares. Pero las malas actuaciones de jugadores como Adam Dunn y el puertorriqueño Alex Ríos dejaron a Chicago tercero en la División Central de la Liga Americana. /AP
VETTEL LOGRA SU UNDÉCIMA POLE DEL AÑO

El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), líder destacado del Mundial de Fórmula Uno, partirá desde la primera posición en el Gran Premio de Singapur, que se disputará este domingo en el circuito de Marina Bay, en el que el venezolano Pastor Maldonado saldrá decimotercero.
Vettel paró el crono en un tiempo de 1:44.381, 351 milésimas menos que su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, que le acompañará en la primera fila de la formación de salida.
Alonso marcó el quinto mejor tiempo, de 1:44.874, que propiciará que salga desde la quinta posición, en segunda fila, junto a su compañero de escudería, el brasileño Felipe Massa (Ferrari), que firmó el sexto mejor tiempo en la clasificación de hoy.
Por delante de Alonso, en la segunda fila de la parrilla de salida, estarán los británicos de la escudería McLaren Mercedes, Jenson Button y Lewis Hamilton, tercero y cuarto, respectivamente.
Vettel, que ha ganado ocho de trece carreras disputadas en la actual temporada, se ha vuelto a mostrar intratable como a lo largo de toda la temporada en la jornada del sábado y no ha parado de marcar el mejor tiempo en las tres rondas de calificación sin dar opción a ningún rival.
Además, el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) logró pasar la primera criba, pero no la segunda, en la que estableció el decimosexto crono (1:49.862) y que le hará iniciar la carrera junto al brasileño Bruno Senna (Renault), que fue decimoquinto.
Asimismo, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) se quedó a las puertas de entrar en la Q1, al quedar en la undécima posición, con un tiempo de 1:47.616, muy cerca del británico Paul Di Resta, que fue décimo.
También se quedó en la segunda ronda de la clasificación el venezolano Pastor Maldonado (Williams), con el decimotercer registro (1:48.270), y que tendrá como compañero de fila al suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), que fue decimocuarto. /EFE
El Inter de Ranieri, primera victoria ante el Bolonia

El Inter conservó su ventaja hasta el minuto 66 cuando el árbitro Paolo Tagliavento señaló penalti a favor del Bolonia tras un agarrón de Samuel sobre Portanova. Alessandro Diamanti fue el encargado de batir a Julio César y poner el empate a uno.
El equipo de Ranieri buscó la victoria y a falta de 10 minutos para el final llegaría la jugada clave del encuentro. Pazzini aprovechó un buen pase de Cambiaso y de tacón asistió magistralmente a Diego Milito que fue derribado dentro del área cuando se disponía a rematar por Morleo. El defensor local vio la roja directa y el propio delantero argentino fue el encargado de poner el 1-2.
En el minuto 87 el central brasileño Lucio puso de cabeza el definitivo 3-1 tras una falta botada desde la banda derecha. Con estos tres puntos el Inter consigue la primera victoria de la temporada y se sitúa con 4 puntos.
El Milán tampoco falla
Por su parte, el Milan tampoco falló y se impuso en San Siro al Cesena por 1-0. El conjunto de Massimiliano Allegri acusó demasiado la baja de Pato ya que le faltó claridad para llegar con peligro a la portería de Ravaglia. El holandés Clarence Seedorf hizo el definitivo gol del encuentro en el minuto 5 con un sensacional disparo desde el pico izquierdo del área que se coló por la escuadra de la portería rival.
A partir de ahí los milanistas se dedicaron a aguantar el resultado y a conservar unos tres puntos que suponen la primera victoria de los de Allegri en el campeonato y que les sitúan con 5 puntos en la tabla clasificatoria.
Por último, Nápoles y Fiorentina empataron a cero en un encuentro igualado donde la falta de puntería hizo que no se moviera el marcador. Ambos conjuntos suman un punto y se quedan con 7 en la parte alta de la clasificación.
EL UNITED TROPIEZA Y COMPARTE LA PUNTA CON EL CITY
El Manchester City del argentino Sergio "Kun" Agüero igualó al Manchester United en lo alto de la tabla de la liga inglesa, que lideran los "diablos rojos" por la diferencia de goles, tras el primer pinchazo en la Premier de los de Alex Ferguson, que empataron frente al Stoke (1-1).
El Chelsea, por su parte, mantiene el tercer puesto tras ganar 4-1 al Swansea en un partido en el que el español Fernando Torres marcó el primer gol de su equipo para ser expulsado pocos minutos después por una peligrosa entrada en el centro del campo.
Los de Ferguson jugaron el encuentro de hoy sin sus dos referentes en el ataque, Wayne Rooney, máximo goleador de la liga con nueve tantos, lesionado en el entrenamiento de ayer, y el mexicano Javier "Chicharito" Hernández, que se retiró a los pocos minutos de juego tras ser derribado por el defensa Woodgate.
El portugués Nani adelantó a su equipo en el minuto 27 tras definir ante el guardameta Begovic una jugada personal, pero el United perdió el control del encuentro después de que Crouch igualara el choque en el 52.
El guardameta español David De Gea impidió en diversas ocasiones que el Stoke avanzara en el marcador, y los de Ferguson, poco acostumbrados a sufrir en la liga, se mostraron incapaces de volver a superar al guardameta local.
El Manchester City cumplió ante el Everton en su propio estadio y sumó otros tres puntos en un encuentro trabado que no solventó hasta el minuto 67, cuando el italiano Balotelli remató a gol una asistencia de Agüero.
El ex jugador del Atlético de Madrid, que acumula ocho tantos en las seis primeras jornadas de liga, no logró continuar su racha goleadora de los primeros cinco partidos y se retiró a diez minutos para el final, cuando el técnico Roberto Mancini varió la disposición de su equipo para tratar de conservar el resultado.
Milner, en el 89, remató al Everton y aseguró la quinta victoria en la Premier de los de Mancini, que todavía no han perdido un partido de liga esta temporada y tan solo han empatado en una ocasión, contra el Fulham en la jornada anterior.
También logró un resultado positivo el Chelsea de Fernando Torres, quien vivió de nuevo una tarde agridulce al ser expulsado con una tarjeta roja directa por derribar al centrocampista Mark Gower después de haber abierto el marcador para su equipo.
El "Niño", que la semana pasada había marcado su primer gol esta temporada con el Chelsea, el segundo desde que llegó en enero a los "blues", volvió acertar en la portería rival en el minuto 29, tras rematar desde dentro del área un balón bombeado que le sirvió el también español Juan Mata.
Tras iniciar la jugada del segundo gol de su equipo, que definió el brasileño Ramires, Torres vio una tarjeta roja directa y abandonó cabizbajo el césped de Stamford Bridge.
De nuevo Ramires, en el 76, envió el balón al fondo de la portería del guardameta alemán Vorm, mientras que Williams redujo distancias para el Swansea en el 86.
Con el tiempo cumplido, en el 94, Drogba firmó el cuarto para los de Andrés Villas-Boas tras reaparecer a diez minutos del final después de un mes alejado de los terrenos de juego debido a una contusión en la cabeza que sufrió en el encuentro de liga frente al Norwich.
El Arsenal, por su parte, concedió un respiro a su afición después de protagonizar uno de los peores inicios ligueros de su historia y se impuso por 3-0 al Bolton en el Emirates Stadium.
Tras una primera parte en la que los de Arséne Wenger fueron incapaces de superar a la defensa visitante, Van Persie plasmó en el marcador el dominio de los "gunners" sobre el césped nada más volver del vestuario, en el 46.
De nuevo Van Persie, en el 71, sentenció en el encuentro con su gol número 100 con la camiseta del Arsenal, mientras que Song deleitó a los aficionados en el Emirates con el tercero de la tarde un minuto antes de cumplirse los noventa de juego.
Con su segunda victoria de la temporada, los "gunners" evitaron quedar en las posiciones de descenso de la tabla, y se sitúan en el puesto 12 de la clasificación con siete puntos.
El uruguayo Luis Suárez volvió a marcar con el Liverpool, anotando el segundo gol de los "reds" en su victoria ante el Wolves por 2-1. EFE
EL REAL MADRID REACCIONo GOLEANDO AL RAYO

Cristiano Ronaldo firmó un triplete para llevar al Real Madrid al reencuentro con el gol, con el triunfo y con la calma en la visita del Rayo, que nunca perdió la cara al partido y mantuvo en jaque al conjunto blanco durante cuarenta minutos, pero que salió excesivamente dañado al final, en cuanto el cuadro de Jose Mourinho hizo valer su pegada.
Mourinho pareció hacer un guiño al sosiego, después de las dos frustradas y agitadas salidas a los campos de Levante y Racing
, con la inclusión de Raúl Albiol, inédito hasta ahora, y Sergio Ramos, condenado al banquillo en El Sardinero. Ajustes en la defensa, donde repitió el francés Raphael Varane, dadas las ausencias de los portugueses Pepe y Ricardo Carvalho.
Fue una película de aventuras, ganó el Madrid y se sintió aliviada su hinchada y entre orgullosa y moderadamente decepcionada la del Rayo. Y la Prensa testificó sin el abatimiento que presuponía Mourinho en la víspera ("a algunos se os acabará la alegría mañana") buscando enemigos donde sólo había dos sesiones de mal juego acompañadas de sus críticas correspondientes.
La tarde favoreció la reinserción de Kaká, que manejó con maestría y su mejor zancada la contra del Madrid, pilar de su remontada. Di María volvió a dejar al equipo con diez sin ofrecer síntomas de mejoría ni acercarse a aquel torbellino que pareció hace un año. Mourinho recuperó el tacto de gran entrenador, transportando, cambio a cambio, al equipo del infierno al cielo. Y al Rayo, cuya valentía tuvo doble filo pero resultó admirable, se le hizo eterno el partido, incluso cuando se vio en superioridad numérica.
Madrugó el Rayo
El Madrid cayó de boca en el choque. Lass perdió un balón, lanzó Tamudo, rechazó Casillas, se durmieron los centrales B y metió la puntilla Michu. Veintidós segundos y el sistema nervioso central del Madrid golpeado. La peor manera de gestionar una crisis.
También un error de cálculo. El Rayo es más de lo que dice su plantilla. Tres de sus fichajes pasaron en el paro gran parte del verano, tres de sus cuatro mejores goleadores del curso anterior ya no están. Eso le confiere una apariencia de equipo devaluado y facilón. Pero tiene un entrenador y un plan. Y una propensión a envalentonarse, ante la ley concursal o ante el Madrid, dos enemigos gigantes.
La lección de Movilla
Y así se plantó ante el Madrid, sin entregar el balón, presionando y adelantando su zaga, terrenos donde se cortan las orejas y también donde se reciben las cornadas (muchas se llevó). Favorecido por el gol y por la caída de tensión del Madrid firmó media hora espectacular. Movilla, futbolista eterno, mediocentro que siempre ha estado por encima de su valor nominal, le dio salida. También Michu, volante multifunción. Y el jovencísimo Lass le hizo venenoso. Por la derecha le puso esta vez Sandoval y a Marcelo le resultó diabólico.
El Rayo marcó uno y tuvo dos más antes de que Mourinho, con el Bernabéu inquieto y protestón, diera un volantazo decisivo. Retiró a Lass, metió a Özil, mandó un mensaje y despertó a Kaká y Cristiano. El Rayo perdió su ventaja anímica y el oxígeno de sus contras y el Madrid fue encerrándole, llevándole a un terreno que no domina. Ahí, en su área, se maneja mal.
La remontada
Además, comenzó a distraerse, principio del suicidio. Sacó mal de banda en ataque y se tragó como un sable una contra que Cristiano depositó en la red. Y al borde del descanso, trazó peligrosamente la línea y encajó el segundo. Quizá Sergio Ramos corrió al centro de Xabi Alonso ligeramente adelantado para servir de cabeza y en bandeja la pelota a Higuaín. Decisiones de tan altísimo riesgo disculpan a los colegiados.
En cualquier caso, el Madrid recuperó su sistema circulatorio y su pegada y afloró la evidencia de que en partidos así sobra con Xabi Alonso como mediocentro y conviene ampliar el espacio de creadores, sobre todo para abrirle hueco a Kaká, por si queda algo de lo que hubo. Y parece que sí.
El desenlace
El comienzo de la segunda mitad estuvo repleta de noticias. Las dos primeras fueron excelentes para el Madrid: Michu perdonó el empate y Movilla le hizo un penalti a Kaká que convirtió Cristiano. Las dos siguientes equilibraron el partido: Michu volvió a marcar, ahora de cabeza, y Di María se ganó la segunda amarilla por una mano evitable. La falta de acierto le ha vuelto peligrosamente imprudente.
Mou quisó proteger el triunfo con Khedira y esta vez dio en el clavo. Al Rayo le costó alargarse pese a su superioridad numérica y se vio definitivamente perdido cuando Varane, en movimiento circense, marcó de espuela a la salida de un córner. Lo que empezó como un recurso quedó casi como obra maestra. Benzema, en pleno tiroteo, y Cristiano, lanzando otro penalti a lo Panenka, confirmaron la goleada y el Rayo se consoló con la medalla al valor. A título póstumo.

Cristiano Ronaldo volvió a la senda goleadora con tres tantos

Higuaín marcó y respondió a la confianza de Mou que le puso como titular

Rafael varane se estrenó como goleador con la camiseta "Merengue"

Benzema vino desde la banca y se unió a la fiesta con un golazo
EL BARCELONA SE PASEÓ AL ATLÉTICO EN CAMP NOU

Dieciocho goles a favor y ninguno en contra en tres partidos como local. Este es el bagaje en la Liga del Barcelona, que hoy se dio, esta vez a costa del Atlético de Madrid, un nuevo festín en el Camp Nou (5-0), que volvió a vivir un nuevo 'hat-trick' de Leo Messi.
La estadística decía que no hay rival más propicio en los últimos años que el Atleti para los azulgranas en su estadio. Nada menos que 17 tantos marcados en las últimas cuatro visitas de los rojiblancos y solo tres goles encajados.
Parecía que esta vez sería distinto, que el renovado Atlético de Manzano llegaba por fin a esta cita en un buen momento y dispuesto a complicarle la vida al Barça. Pero los azulgranas lo convirtieron, con aparente facilidad, en el frágil equipo de los últimos tiempos.
El conjunto madrileño sencillamente no existió. El Barcelona le invitó a presenciar en primera fila su enésima exhibición y el Atlético aceptó la invitación resignado a su suerte.
Entregado desde el primer gol, incapaz de salir con el balón jugado y sin recurrir si quiera a un plus de agresividad para frenar al rival, los rojiblancos se rindieron demasiado rápido.
Falcao, el rematador implacable, el delantero de moda del fútbol europeo, ni siquiera olió la meta defendida por Valdés, que solo tuvo un susto inicial -un inesperado disparo de Tiago al larguero- y luego se dedicó a disfrutar desde su portería del festival de fútbol ofensivo que protagonizaron sus compañeros.
Guardiola volvió a apostar por una zaga de tres para poblar de nuevo el centro del campo. Presionado muy arriba, robando en el campo rival y trazando combinaciones a mil por hora antes de romper la defensa visitante con frenéticas permutas de posiciones, desmarques en diagonal y rupturas al espacio, el Barça se hizo el dueño y señor del partido.
Xavi se erigió otra vez en el jefe de todo esto y volvió a sentar cátedra, hoy especialmente dedicada a la ejecución del pase largo. Villa cazó el primero a los nueve minutos, la bajó con el pecho, sentó a Miranda con un recorte seco y fusiló a Courtois con la zurda.
Pedro fue el siguiente destinatario de otro maravilloso regalo del Xavi, pero el control se le quedó un pelín atrás y su remate algo forzado se marchó demasiado cruzado.
Un maravillosa combinación entre Xavi, Messi y Pedro acabó con el autogol de Miranda a los quince minutos y una internada de Messi en el que sentó con una finta a media defensa rojiblanca al adentrarse en el área antes de batir a Courtois dejó finiquitado el encuentro antes de la media hora.
Para entonces ya diluviaba en el Camp Nou. Peor aun para el Atlético, al que el balón no le duraba un suspiro y que sufría más si cabe para defenderse sobre un tapete al que la lluvia había convertido en endiabladamente rápido y el Barça había adoptado como fiel aliado.
Una vaselina de Cesc que lamió el travesaño fue la última ocasión local antes del descanso. Manzano ordenó dos cambios para afrontar la reanudación: Arda Turan y Salvio por Mario Suárez y Reyes. Y Guardiola aprovechó que el partido estaba sentenciado para regalarle a Piqué los primero minutos después de su lesión.
Messi, en dos ocasiones, y Villa tuvieron el cuarto en sus botas y Thiago deleitaba al Camp Nou con un par de diabluras imposibles. Y eso que el Barça ya había quitado el pie del acelerador.
La lluvia dio una tregua y el Atlético se estiró tímidamente. Pero entonces, volvió aparecer Messi para protagonizar un vertiginoso eslalon marca de la casa y hacer el cuarto.
Gabi, cansado de bajar veinte metros para intentar recibir algún balón en condiciones, lo probó desde fuera del área, y Tiago en un lanzamiento de falta. En ambos casos el esférico no vio puerta, pero sirvió para engordar un poco la pírrica estadística ofensiva rojiblanca.
La guinda la puso el 'crack' de Rosario en el último minuto de partido al cazar un balón en el área y firmar su tercer tanto de la noche.
Ficha técnica:
5 - Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Abidal (Maxwell, min.81), Sergio Busquets (Piqué, min.53), Xavi, Cesc (Keita, min.72), Thiago, Pedro, Villa y Messi.
0 - Atlético de Madrid: Courtois; Perea, Godín, Miranda, Antonio López, Mario Suárez (Arda Turan, mi.46), Tiago (Adrián, min.79), Gabi, Reyes (Salvio, min.46), Diego y Falcao.
Goles: 1-0: Villa, min.9. 2-0: Miranda (p.p), min.15. 3-0: Messi, min.26. 4-0: Messi, min.78. 5-0: Messi, min.90.
Árbitro: Delgado Ferreiro (Colegiado vasco). Mostró tarjeta amarilla a Piqué (min.71) y Perea (min.72).
Incidencias: Partido de la sexta jornada de Liga disputado en el Camp Nou ante 83.154 espectadores. Los jugadores del Barça saltaron al terreno de juego con una camiseta de ánimo a su compañero Ibrahim Afellay, que estará seis meses de baja por una grave lesión de rodilla. EFE.
Entregado desde el primer gol, incapaz de salir con el balón jugado y sin recurrir si quiera a un plus de agresividad para frenar al rival, los rojiblancos se rindieron demasiado rápido.
Falcao, el rematador implacable, el delantero de moda del fútbol europeo, ni siquiera olió la meta defendida por Valdés, que solo tuvo un susto inicial -un inesperado disparo de Tiago al larguero- y luego se dedicó a disfrutar desde su portería del festival de fútbol ofensivo que protagonizaron sus compañeros.
Guardiola volvió a apostar por una zaga de tres para poblar de nuevo el centro del campo. Presionado muy arriba, robando en el campo rival y trazando combinaciones a mil por hora antes de romper la defensa visitante con frenéticas permutas de posiciones, desmarques en diagonal y rupturas al espacio, el Barça se hizo el dueño y señor del partido.
Xavi se erigió otra vez en el jefe de todo esto y volvió a sentar cátedra, hoy especialmente dedicada a la ejecución del pase largo. Villa cazó el primero a los nueve minutos, la bajó con el pecho, sentó a Miranda con un recorte seco y fusiló a Courtois con la zurda.
Pedro fue el siguiente destinatario de otro maravilloso regalo del Xavi, pero el control se le quedó un pelín atrás y su remate algo forzado se marchó demasiado cruzado.
Un maravillosa combinación entre Xavi, Messi y Pedro acabó con el autogol de Miranda a los quince minutos y una internada de Messi en el que sentó con una finta a media defensa rojiblanca al adentrarse en el área antes de batir a Courtois dejó finiquitado el encuentro antes de la media hora.
Para entonces ya diluviaba en el Camp Nou. Peor aun para el Atlético, al que el balón no le duraba un suspiro y que sufría más si cabe para defenderse sobre un tapete al que la lluvia había convertido en endiabladamente rápido y el Barça había adoptado como fiel aliado.
Una vaselina de Cesc que lamió el travesaño fue la última ocasión local antes del descanso. Manzano ordenó dos cambios para afrontar la reanudación: Arda Turan y Salvio por Mario Suárez y Reyes. Y Guardiola aprovechó que el partido estaba sentenciado para regalarle a Piqué los primero minutos después de su lesión.
Messi, en dos ocasiones, y Villa tuvieron el cuarto en sus botas y Thiago deleitaba al Camp Nou con un par de diabluras imposibles. Y eso que el Barça ya había quitado el pie del acelerador.
La lluvia dio una tregua y el Atlético se estiró tímidamente. Pero entonces, volvió aparecer Messi para protagonizar un vertiginoso eslalon marca de la casa y hacer el cuarto.
Gabi, cansado de bajar veinte metros para intentar recibir algún balón en condiciones, lo probó desde fuera del área, y Tiago en un lanzamiento de falta. En ambos casos el esférico no vio puerta, pero sirvió para engordar un poco la pírrica estadística ofensiva rojiblanca.
La guinda la puso el 'crack' de Rosario en el último minuto de partido al cazar un balón en el área y firmar su tercer tanto de la noche.
Ficha técnica:
5 - Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Abidal (Maxwell, min.81), Sergio Busquets (Piqué, min.53), Xavi, Cesc (Keita, min.72), Thiago, Pedro, Villa y Messi.
0 - Atlético de Madrid: Courtois; Perea, Godín, Miranda, Antonio López, Mario Suárez (Arda Turan, mi.46), Tiago (Adrián, min.79), Gabi, Reyes (Salvio, min.46), Diego y Falcao.
Goles: 1-0: Villa, min.9. 2-0: Miranda (p.p), min.15. 3-0: Messi, min.26. 4-0: Messi, min.78. 5-0: Messi, min.90.
Árbitro: Delgado Ferreiro (Colegiado vasco). Mostró tarjeta amarilla a Piqué (min.71) y Perea (min.72).
Incidencias: Partido de la sexta jornada de Liga disputado en el Camp Nou ante 83.154 espectadores. Los jugadores del Barça saltaron al terreno de juego con una camiseta de ánimo a su compañero Ibrahim Afellay, que estará seis meses de baja por una grave lesión de rodilla. EFE.

Messi estuvo imparable y consiguió el "hat-trick"

Villa se mandó un golazo al mejor estilo de delanteros del mundo

Fabregas rompió su seguidilla de juegos marcando con en Barca en La Liga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)