Actualidad Deportiva

Actualidad Deportiva

BEISBOL, MOTORES, BASCKET, FVF, TENIS, CICLISMO, FUTBOL ESPAÑOL

jueves, 29 de septiembre de 2011

Durante su estancia, el jugador seguirá su plan de recuperación, acompañado de un especialista de su club, dijo Borghi, en declaraciones a radio Agricultura.



El delantero del Barcelona Alexis Sánchez, afectado de una lesión muscular, viajará a Santiago y compartirá con la selección de Chile en las primeras dos jornadas del clasificatorio sudamericano al Mundial de Brasil 2014, anunció hoy el técnico de la ''Roja'', Claudio Borghi.

Durante su estancia, el jugador seguirá su plan de recuperación, acompañado de un especialista de su club, dijo Borghi, en declaraciones a radio Agricultura.

"Alexis estará acá con nosotros desde el lunes. Recibió un permiso especial del Barcelona y trabajará con una persona que vendrá especialmente desde España", precisó el "Bichi", que además de Alexis no podrá contar tampoco en el primer partido eliminatorio con el volante del Sevilla Gary Medel, que está suspendido.

"Nosotros no podemos citarlo (a Sánchez) porque está lesionado, pero recibió la aprobación del club y estamos muy contentos de que esté con la selección", manifestó.

Chile visitará en la primera jornada a Argentina, el próximo 7 de octubre en Buenos Aires y en la segunda recibirá en Santiago a Perú, el día 11.

Además de las bajas, el "Bichi" tiene en duda a los centrocampistas Matías Fernández y Jorge Valdivia, que por lesiones musculares han jugado poco o nada con sus clubes, el Sporting Lisboa portugués y el Palmeiras brasileño, en los últimos meses.

En esa circunstancia, convocó a Cristóbal Jorquera, un exdirigido suyo en el Colo Colo, que llegó hace algunas semanas al Génova italiano, donde ha cumplido buenas actuaciones y, según Borghi, ha despertado el interés del Milán.

El seleccionador chileno ha sido criticado por preferir a jugadores del Colo Colo en sus convocatorias y, en el caso específico de Jorquera, por haber sido "pololo" (novio) de su hija.

"Cuando lo llamamos hubo un mar de críticas, nosotros vemos los partidos que juega y por eso está acá. Los llamados siempre se critican sin saber y después sale que hay un interés del Milan por él", afirmó hoy Borghi.

"Él (Jorquera) ya tiene 23 años, no es ningún niño. Ha tenido un buen nivel en Italia y bajó de peso, lo que lo ayudó bastante. Para calificar si puede venir o no, habría que verlo en cancha, en los entrenamientos y ahí veremos si está para jugar", añadió.

Respecto del partido del 7 de octubre ante Argentina, Borghi comentó que "ambos estamos en un proceso de transición. En la eliminatoria anterior Chile terminó arriba de Argentina y pocos se acuerdan.
Trataremos de usar todas las armas posibles para ganar, nunca se puede descartar una victoria", aseveró.

Neymar: "Las cosas que hace Messi sólo las hace un genio"

El astro brasileño Neymar no ha dudado en unirse a los que consideran que el atacante argentino Lionel Messi es "un genio" al que "no se puede comparar con nadie" como demuestran las actuaciones que protagoniza cada semana con el FC Barcelona.

"A Messi no se lo puede comparar con nadie. Ese regate tan corto y seco no lo tiene nadie. Las cosas que hace sólo las hace un genio. Yo lo intento, pero...", señala, en un reportaje que publica 'XL Semanal'.

En la revista, en la que aparece en una sesión de fotos posando con su padre, también bromea por las comparaciones con el que podría ser su compañero en el Real Madrid Cristiano Ronaldo. "Cristiano tiene estilo. Guapo soy yo", ríe.

Y es que la vida de Neymar se desarrolla a un ritmo vertiginoso y a sus 19 años es una estrella dentro y fuera del terreno de juego, y ha alcanzando ya una gran madurez personal, siendo ya un ídolo para los aficionados.

"El otro día estaba en un concierto a mi aire, disfrutando en un palco, y de repente vi a una mujer haciéndome señas desde la pista. Diez minutos después apareció en mi palco, me abrazó y empezó a decir:  ''Diles a todos que se vayan, diles que se vayan. Quedémonos los dos solos''. `Yo flipé! No pasó nada, claro".

"A veces uno se equivoca, pero me avergüenzo"

Más allá de por el hecho de venir de una familia humilde, su momento más duro deportivamente hablando fue su discusión con el técnico del Santos cuando le impidió lanzar un penalti. "A veces uno se equivoca. Le pasa a todo el mundo. Pero me avergüenzo", recuerda.

"Sobre todo, cuando volví a casa y me encontré a mi madre llorando. Me dijo que yo no era su hijo, que ese no era el chico que ella había criado. Me dijo que quería que volviese a ser Juninho, como me llaman en casa", añade.

Berlusconi: "El Milán es más fuerte que el Barcelona"

"Lo ganaremos todo", afirmó el propietario del equipo milanés y primer ministro italiano en una reunión con diputados de su partido, según recogen hoy los medios de comunicación.


El propietario del Milán y primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, está convencido de que el equipo lombardo es "más fuerte que el Fútbol Club Barcelona" y que "lo ganará todo".

Berlusconi hizo esta declaración ante un grupo de diputados de su partido con los que celebraba de manera anticipada su 75 aniversario -que se cumple hoy- al comentar la victoria de su equipo contra el modesto conjunto checo Viktoria Plzen por 2 goles a 0 en la fase de grupos de la Liga de Campeones, según informan los medios de comunicación italianos.

"Lo ganaremos todo", resaltó el dirigente conservador, contento porque además el delantero Antonio Cassano marcó el gol 2.000 del Milán de la "era Berlusconi".

El Milán lidera el grupo H, empatado a puntos con el Barcelona. Ambos equipos se enfrentaron el pasado 13 de septiembre y empataron a 2 goles.

Portada Diario Lidér en Deportes 29/09/2011

Portada de Lider en deportes (Venezuela)

Portada Diario Meridiano 29/09/2011

Portada de Meridiano (Venezuela)

Ribéry trata de prohibir la salida de un libro sobre un escándalo sexual

 El futbolista francés Franck Ribéry ha pedido a la justicia de su país que prohíba la salida de un libro que contiene revelaciones sobre el escándalo sexual que le salpicó el año pasado, cuando se supo que había mantenido relaciones con una prostituta menor de edad.

El libro, titulado "La cara oculta de Franck Ribéry", es obra de dos periodistas del diario "France Soir", Mathieu Suc y Gilles Verdez, y contiene revelaciones nuevas sobre ese escándalo.

La obra sale a la venta hoy, pero los abogados del futbolista han conseguido que el Tribunal de Gran Instancia de París celebre mañana una vista en la que puede decidir la prohibición de su venta.

En concreto, los letrados de Ribéry aseguran que no están en contra del contenido del libro, pero aseguran que la portada del mismo, en la que aparece el jugador vestido de traje, se ha publicado sin su permiso y sin tener los derechos de imagen.

Para la editorial que publica el libro no es más que una triquiñuela legal para evitar la publicación de la obra.

"La cara oculta de Franck Ribéry" contiene "revelaciones exclusivas" sobre el escándalo sexual con la prostituta Zahia, que tenía 17 años cuando se acostó con Ribéry, según explicó a Efe uno de sus autores, Suc.

"Hemos tratado de hacer un retrato del futbolista, considerado como un modelo de su generación", afirmó el autor especializado en investigaciones periodísticas.

Los autores tuvieron acceso al sumario de la investigación policial, incluidas las declaraciones del propio Ribéry y de Zahia, así como de una segunda prostituta que, según ellos, también tuvo relaciones con el jugador del Bayern.

Aquel caso, que salpicó a otros jugadores de la selección, como el delantero del Real Madrid Karim Benzema, provocó un gran revuelo en Francia, aunque por el momento no ha tenido repercusiones judiciales.

El libro sostiene que Ribéry no se acostó una única vez con Zahia, sino que hubo un segundo encuentro pocos días después que acabó mal porque el futbolista se negó a pagar a la prostituta.

También aseguran los autores que el futbolista trató de maquillar en su declaración que se sirvió de medios del Bayern para organizar el primer encuentro con la prostituta en Múnich sin que se enteraran ni su esposa ni los 'paparazzi'.

En cuanto a Benzema, los autores sostienen que pese a que apenas tenía peligro de estar imputado, el jugador del Madrid fue confuso en sus declaraciones ante la policía, lo que complicó su defensa.

Los autores afirman que la prostituta había mantenido también declaraciones con otros personajes conocidos del país, no todos ellos del mundo del deporte.

El libro también se refiere al papel desempeñado por Ribéry en la sublevación de los jugadores galos en el Mundial de 2010, hecho en el que el jugador del Bayern fue uno de los cabecillas.

Suc indicó que el libro no pretende "ser una obra contra Ribéry", pero sí desmontar algunas ideas sobre el futbolista.

"Cuando Ribéry eclosionó, tras marcar un tanto a España en el Mundial de 2006, se convirtió en un emblema de un tipo de jugador que rompía moldes fuera del campo, por su espontaneidad fresca en el mundo cínico del fútbol", aseguró Suc.

"Pero con el tiempo, se ha demostrado que su forma de ser no era tan espontánea", señaló el autor.

Agregó que Ribéry representa "una generación de jugadores jóvenes que se implican menos con sus clubes y no tienen mayores problemas para cambiar fácilmente de equipos".

El libro repasa también la trayectoria del jugador desde su infancia.

"Ribéry procede de un medio muy desfavorecido y tuvo algunos problemas. De adolescente le expulsaron del centro de formación del Lille, uno de los más prestigiosos de Francia, por problemas de disciplina. La gota que colmó el vaso fue que rompió el brazo a una chica en una pelea", relató. /EFE

Benzema no se entrena en el regreso al trabajo del Real Madrid

 Karim Benzema, delantero del Real Madrid, no se entrenó hoy junto al resto de sus compañeros en la vuelta al trabajo del conjunto blanco, y podría perderse el partido ante el Espanyol por el pinchazo muscular que sufrió durante el choque ante el Ajax en Liga de Campeones.

El ariete francés tuvo que retirarse del encuentro contra los holandeses en el minuto 74 del duelo. Dejó su sitio al argentino Gonzalo Higuaín y, su ausencia en la sesión de hoy, a la espera del resultado de la evolución del tratamiento médico al que está siendo sometido, indica que podría perderse el próximo compromiso de Liga.

También se ausentaron de la sesión los lesionados Nuri Sahin, Képler Laveran "Pepe" y Fabio Coentrao. El primero, no jugará ante los "periquitos" con seguridad, ya que aún necesita más tiempo para terminar su recuperación, mientras que los dos portugueses tienen pocas probabilidades de llegar al partido que disputarán los blancos el fin de semana.

El entrenamiento, en el que participaron los canteranos Álex Fernández, Nacho, Morata, Joselu, Lucas, Merchán, Carvajal y Mendes, también estuvo marcado por el trabajo suave que completaron los titulares ante el Ajax y por la mayor intensidad con la que se emplearon los suplentes. /EFE

Al menos 15 criollos en la postemporada

Freddy García tuvo foja de 12-8 con 3.62 en 26 partidos con los Mulos
Freddy García abrirá el tercer encuentro de los Yanquis en el Comerica Park de Detroit, Freddy García tuvo foja de 12-8 con 3.62 en 26 partidos con los Mulos.

 CARACAS.- Al menos quince venezolanos acudirán a la postemporada de las Grandes Ligas, que comenzará este viernes con dos partidos en el nuevo circuito.

Freddy García y Jesús Montero están seguros en el roster de los Yanquis de Nueva York, mientras que Francisco Cervelli está casi descartado debido la recaída que tuvo de la conmoción cerebral sufrida a principios de este mes.

García está anunciado para abrir el tercer partido de la serie, mientras que Montero será el eventual bateador designado y receptor back up.

Los Tigres de Detroit poseen una notable representación local con el campeón de bateo de la Americana, Miguel Cabrera, Víctor Martínez y Magglio Ordóñez.

Carlos Guillén no está en el radar del mánager Jim Leyland a causa de la lesión que padece en un tobillo. Sin embargo podría volver para virtual intervención en la Serie de Campeonato.

Igualmente en Rangers de Texas el gentilicio criollo se hace sentir con el campocorto Elvis Andrus, Endy Chávez y Yórvit Torrealba, quien acudirá a su tercer playoff (el primero con los texanos).

Andrés Eloy Blanco no acompañará a los vaqueros como consecuencia de molestias relacionadas con una fractura que sufrió a finales de julio en la parte baja de la espalda.

Por los Rays de Tampa Bay, Alexander Torres y José Lobatón están inscritos en el roster.

En la Liga Nacional, Gerardo Parra, Miguel Montero y Henry Blanco engalanarán el pabellón patrio en las filas de los Cascabeles de Arizona.

En tanto, los relevistas Eduardo Sánchez y Francisco Rodríguez acompañarán a Cardenales de San Luis y Cerveceros de Milwaukee, respectivamente.

El Atlético se salvó el Empate al final.

El colombiano no tuvo una buena tarde en donde no se involucró mucho en el ataque de los rojiblancos en la primera mitad del juego
El equipo de la capital española logrò un empate agónico a 1 como visitante ante un ineficaz Stade Rennes, El colombiano no tuvo una buena tarde en donde no se involucró mucho en el ataque de los rojiblancos en la primera mitad del juego.

 
RENNES.- Juanfran Torres rescató al Atlético de Madrid en los últimos minutos contra el Rennes francés, en la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga Europa, en la que un gol suyo salvó un punto (1-1) y mantuvo al equipo rojiblanco al frente del grupo I, cuando el partido apuntaba a derrota segura.

El empate, con un valor altísimo para su tranquilidad en la lucha por el acceso a la siguiente ronda del torneo continental, minimizó el decepcionante choque del Atlético, que nunca encontró el ritmo en un duelo muy físico, en el que sufrió en defensa y en el que fue por detrás en el marcador durante media hora, del minuto 56 al 87.

Fue siempre un partido muy incómodo para el Atlético. El despliegue físico del Rennes, incansable en intensidad y potencia, y sus agobiantes marcajes, sin dejar espacios ni tiempo a la imaginación del medio campo madrileño, elevaron la exigencia para los rojiblancos frente a la constante presión del equipo francés.

Al Rennes, entregado a su gran capacidad física, le faltaba calidad técnica, una cualidad decisiva cuando enfrente tienes a un oponente superior en talento y una condición siempre importante para aprovechar sus oportunidades. Tiró bastante más en la primera parte, pero nunca tuvo tanta sensación de peligro como el ataque atlético.

Pero el Atlético tampoco despertó en el comienzo del segundo tiempo, que continuó por el mismo camino, por el que marcaba el Rennes ante el conjunto rojiblanco, hoy un equipo impreciso, demasiado lento en la conducción y la distribución de la pelota, sin profundidad y que, con merecimiento, recibió el 1-0 en el minuto 56.

La suerte acompañó al Rennes y al colombiano Víctor Montaño en esa jugada. Probó el delantero desde lejos, en un disparo envenenado tras tocar en el cuerpo de Álvaro Domínguez y que sorprendió adelantado, quizá descolocado, a Courtois, salvador minutos antes a un tiro de Stephane Dalmat, pero batido luego desde larga distancia.

El 1-0 sí cambió algo al Atlético. Por lo menos en ocasiones. El colombiano Radamel Falcao, que no había rematado hasta entonces, se encontró con una gran parada del guardameta Benoit Costil, igual que un posterior lanzamiento de Diego Ribas desde la esquina del área u otro del argentino Eduardo Salvio.

Necesitaba más el equipo rojiblanco. Falcao reclamó un posible penalti y José Antonio Reyes, de inicio suplente, entró al terreno de juego con cuarto de hora por delante, en una carrera contrarreloj por el empate, conseguido en el minuto 87 por Juanfran Torres, que rescató un punto y prolongó el liderato de grupo del Atlético.


- Ficha técnica:
1 - Rennes: Costil; Danzé, Kana Biyik, Mandkjeck, Theophile-Catherine; Doumbia, Tettey; Kembo-Ekoko (Pitroipa, m. 59), Dalmat (M'Vila, m. 73), Feret; y Montaño (Hadji, m. 69).

1 - Atlético de Madrid: Courtois; Perea, Miranda, Domínguez, Filipe Luis; Diego, Mario Suárez, Gabi (Reyes, m. 72); Arda Turan (Juanfran, m. 80); Adrián (Salvio, m. 63) y Falcao.

Eduardo Saragó “Tucanes es un equipo que juega bien al fútbol”

 El Club Deportivo Lara entrenó en el Club Madeira de Barquisimeto preparándose para lo que será el largo viaje a la ciudad de Puerto Ayacucho, donde enfrentaran a Tucanes de Amazonas el día domingo por la octava jornada del Torneo Apertura 2011 y aspirar rescatar el liderato en la tabla.

El diseñador de la maquinaria rojinegra Eduardo Saragó comentó brevemente sobre cómo se prepara la escuadra larense y lo que será el desafió en tierras exóticas. “Trabajamos diferentes aspectos para llegar bien el día domingo, nosotros vamos a jugar domingo, para luego jugar jueves, después domingo y nuevamente jueves, necesitamos equilibrar bien el plantel, que sea dinámico para que pueda correr con la misma intensidad porque sabemos que será un partido duro y complicado.”

Un llenazo en el “Antonio José de Sucre” y el factor clima, dos características que no le preocupan al estratega. “No, nosotros vamos preparados contra todos los aspectos que tenemos que estar preparados, simplemente esperaremos el pitazo inicial y sacar un buen resultado.”

Luego de varios partidos con cuatro goles a favor, ante el Aragua FC faltó la definición aunque el equipo logró pisar el área en varias ocasiones, ante esto el caraqueño fue categórico. “No me preocupa porque sé del talento que tenemos en ese aspecto, porque lo vamos a mejorar, solo espero estemos más contundentes a la hora de definir los partidos.”

“Somos unos de los equipos que menos goles ha recibido así que por un partido donde no estuvimos bien por 15 minutos no le voy a reprochar nada pero si sé que debemos mejorar.” comentó el profe sobre la línea defensiva.

“Tucanes es un equipo que juega bien al fútbol, sé que el entrenador no es defensivo, ni con miedo, es alguien que le gusta tratar bien la pelota, ir al frente y por eso creo que será un partido interesante.” fueron las palabras del caraqueño.

El equipo se encuentra en perfectas condiciones físicas para lo que serán los duros cuatro partidos consecutivos, dos de torneo (en donde uno de ellos será de muchísima distancia) y dos de Copa Venezuela. Es por ello que continuaran sus jornadas de entrenamiento para luego partir el día viernes a Amazonas a recuperar el liderato./Prensa CD Lara

Twente sacó un punto de oro

El criollo fue amonestado en el descuento
El venezolano Roberto Rosales jugó completo en el empate de los suyos frente al Ajax,El criollo fue amonestado en el descuento.

 CARACAS.- Roberto Rosales parece que ya convenció a su técnico, Co Adriaanse, sobre la posición que debe ocupar sobre el terreno de juego en cada partido que disputa Twente.

Ayer el venezolano fue titular, por tercera vez de forma consecutiva, y volvió a hacerlo como extremo por la derecha.

El choque, sin duda, no fue el más brillante por parte del Twente, que sobre la hora pudo sacar un empate que tiene que valer oro, pues pudieron perder el encuentro ante Ajaxsin ningún problema. Justamente, los locales fueron quienes se pusieron arriba en el marcador. Diez minutos habían pasado en el reloj cuando Boerrigter desde la izquierda habilitó a Sulejmani, quien la mandó al fondo del arco.

Con el gol, Twente no pareció despertar; incluso al minuto 16 le anularon un gol que a todas luces era legal.

La ayuda del árbitro Pieter Vink terminaría siendo vital para el equipo de Rosales.

Para la segunda parte llegarían las ocasiones de los dirigidos por Adriaanse. Tardaron en avisar: al 65 Landzaat pudo empatar de cabeza, pero no sería hasta tres minutos antes del final que Luuk de Jong pondría la igualdad en el choque.

Rosales no brilló, pues Twente no atacó mucho, y terminó siendo amonestado en el descuento, en una acción en la que nunca tocó el balón.


Ficha técnica:

Ajax (1): Vermeer; Van der Wiel, Alderweireld, Vertonghen, Anita; De Jong, Eriksen (Enoh, 62), Janssen, Sulejmani; Sigthorsson (Bulykin, 82) y Boerrigter.

Twente (1): Mihaylov; Cornelisse (John, 74), Douglas, Wisgerhof, Tiendalli; Rosales, Janssen (Janko, 81), Fer (Landzaat, 59), Brama; de Jong y Bajrami.

Goles: 1-0, m10, Sulejmani (A); 1-1, m87 de Jong (T).
Tarjetas amarillas: Rosales (T).
Árbitro: Pieter Vink.
Estadio: Amsterdam Arena, Amsterdam.

Cabrera: “Esto es para que lo recuerden mis hijos”

El de Maracay terminó la campaña a todo tren con su ofensiva
Con lágrimas en los ojos, Miguel Cabrera celebró el título de bateo de la Liga Americana, El de Maracay terminó la campaña a todo tren con su ofensiva.


DETROIT.- Hasta último momento, Miguel Cabrera no podía creer que era el campeón bate de la Americana. Quizá por cábala o tal vez por un afán de privar los logros colectivos por encima de los personales, el maracayero, dijo: “Aún no sé si lo he ganado, vamos a esperar al día de mañana a ver qué es lo que es”, ripostó con el mismo tono de carácter fuerte que mantuvo durante toda la serie.

Pero tras la robusta estampa del primera base y aunque por su facilidad para batear no lo parece, hay un ser humano que se emocionó cuando pensó en sus hijos y en lo que había logrado para ellos.

“De verdad me llenó de felicidad cuando escucho hablar de mis hijos. Este año tuve uno y eso es algo muy especial, porque a final de cuentas uno hace estas cosas, gana un título de bateo para ellos, para los hijos de uno que siempre lo recuerden bien”, dijo un Miguel visiblemente emocionado, con lagrimas en los ojos.

En ese momento comenzaron a aflorar las emociones de Miguel ante un momento especial como el que vivió. “Cuando crucé la primera base después del segundo hit sentí mucha tranquilidad, pensé en que era bueno dar un hitcito más para subir el average. Quería darle esta alegría a Venezuela que la merece y me quité un peso de encima”, espetó el criollo.

El batazo con el que Miguel llegó a promedio de .344 y oficializó su ingreso al club de campeones de bateo venezolano, fue un doble ante el relevista Shelley Duncan.

La pelota que fue a dar a la pradera izquierda fue pedida por Magglio Ordóñez, quien conoce perfectamente el valor de ese tipo de objetos. “Cuando yo gané la corona pedí todo y lo tengo guardado en mi casa. Esta vez pedí las dos pelotas que bateo Miguel, la primera me la quedé yo y la del segundo se la entregué a él”, dijo Magglio.

Miguel entró en estado de consciencia de lo que había logrado y le dio su justo valor, pero sabe que tiene que mirar al horizonte, al futuro. “Uno trabaja duro para lograr estas cosas, pero hay que seguir trabajando. Todavía me faltan muchas cosas por hacer”, dijo Miguel, quien a sus 28 años proyecta grandes cosas.

Ese futuro comienza mañana en Nueva York donde los Tigres deberán enfrentar a los Yanquis en el inicio de la Serie de División. Mientras tanto, ayer, sus amigos en los Tigres, su esposa Rosangela, Gregoria su madre y sus dos hijos, los mismos a quienes dedico el título, lo esperaban para celebrar.

Lezcano dijo que debe crear confianza con el mánager Teufel
El coach de banca de los capitalinos, se incorporó ayer a las filas del equipo, Lezcano dijo que debe crear confianza con el mánager Teufel.

El puertorriqueño Carlos Lezcano vino a trabajar por primera vez con los Leones del Caracas en la 2007-2008 y estuvo con estos tres temporadas consecutivas, hasta que se ausentó la campaña anterior.

A pesar de que solo estuvo un año afuera, Lezcano, quien fungirá como coach de banca en esta edición, quedó sorprendido por la cantidad de caras nuevas que se encontró en las filas capitalinas. Los José Castillo, Jackson Melián y Carlos Maldonado ya no estaban.

“Hay muchas caras jóvenes, pero estoy contento de estar aquí”, fue lo primero que dijo el técnico a los periodistas, tras los entrenamientos de pretemporada que se llevaron a cabo ayer en el estadio Universitario. “Es un ciclo que pasa siempre en el beisbol, hay que renovar. Si no renuevas te toma mucho más tiempo poder competir y ser un equipo ganador. Creo que estos muchachos van a hacer un buen trabajo si reciben la oportunidad”, advirtió el coach.

Sobre lo que será su primera experiencia de trabajo junto al mánager Tim Teufel, quien se uniría al equipo el sábado, Lezcano aseguró haberlo conocido este año.

“Nos reunimos en Miami. Es una persona que le gusta ganar y está entusiasmado de venir aquí”, indicó.

“Mi trabajo es ser la mano derecha del dirigente y ayudarlo en lo que pueda para que el equipo gane. Lo que Tim pida de mí, estaré dispuesto a hacerlo. Seré un canal de comunicación entre los peloteros y él”, continuó el boricua,  que confesó sentirse fascinado con las condiciones de Ángel Castillo y Carlos Rivero.

Aparte de Teufel, el fin de semana es esperada también la llegada de los pitchers Ronald Uviedo y Darwin Cubillán.

En los entrenamientos  de ayer, los pitchers enfrentaron a bateadores y hoy se practicará el corrido de bases.

Moreno y Ortegano con calma

Los lanzadores Edwin Moreno y José Ortegano son llevados con cautela por los melenudos, pues ambos se recuperan de lesiones en el hombro. En el caso de Moreno, viene de lanzar sesión de bullpen el martes y ayer recobraba sus fuerzas con éxito.

“Edwin se pudo recuperar bien. Vamos a darle un día más de descanso porque viene de una operación bastante intensa. Sus bullpens son limitados, solo rectas por ahora”, indicó el coach de pitcheo Ricky Bones.

En cuanto al zurdo Ortegano el caso es menos optimista. “Está soltando con el trainer del equipo. Aún no se puede montar en la loma”, afirmó el instructor puertorriqueño.

Carabobo y Estudiantes todavía no ganan en el Apertura

 Carabobo Fútbol Club dejó escapar dos valiosísimos puntos tras empatar 2-2 anoche en el concurrido Misael Delgado de Valencia donde no pudo mantener el ritmo de la que pareció una decidida propuesta de desbordar por las bandas a su rival de turno con la cual se puso en ventaja al minuto 23 con gol de Heiber Díaz quien supo definir un pase de primera que le sirvió el juvenil Giovanni Dolgetta.

Pero el segundo tiempo del partido reprogramado de la tercera fecha resultó un contraste y fue Estudiantes el que salió en busca del gol, lo cual consiguió al minuto 69 por intermedio de Juan Matías Fischer quien le ganó el descuido a la zaga local para poner el 1-1.

Los Académicos fueron a más y Norman Cabrera definió el balón que le sirvió Francisco Pineda para ponerse en ventaja 1-2.

Cuando parecía que el granate terminaba de bajar la cabeza, Alex Salazar recogió un rebote desde la esquina y sin titubear fusiló a Miguelángel Aponte para saldar el 2-2 que no evitó el disgusto general en el feudo granate.

Alineaciones
Carabobo FC (2)
Caguana
Dolgetta
García
González
Seijas
Piedrahita
Suárez (3)
Salazar
Rolong (1)
Plucchino (2)
Díaz
Cambios:
1 Acosta (M55)
2 Villalba (M55)
3 Jiménez (M80)
Amonestados:
González (A)
Salazar (R)

Estudiantes (2)
Aponte
Faría
Medina
Gill
Pineda
Ramírez
Rodríguez (2)
Rivas (1)
Flores
Cabrera Fischer
Cambios:
1 Gianni (M56)
2 Uzcátegui (M75)
Amonestados:
Faría (A)
Goles: 1-0 Díaz (Carabobo), 1-1 Fischer (Estudiantes), 1-2 Cabrera (Estudiantes), 2-2 Salazar (Carabobo)
Estadio: Misael Delgado
Arbitro: Marcos Suárez (Distrito Capital)
Asistencia: 4.500 personas.

JULIO FRANCO LLEGÓ A VENEZUELA

 El mánager de Caribes de Anzoátegui, el dominicano Julio Franco, arribó al filo de la media noche de este miércoles a tierras anzoatiguenses con las maletas llenas de anhelos y la firme convicción de mantener intactas las motivaciones y el trabajo efectuado en la zafra pasada que trajo como consecuencia el primer título para los aborígenes en la LVBP.

“Venimos a seguir construyendo, pero con base a la experiencia adquirida la pasada campaña. Se que la fanaticada oriental esperó 20 años para alcanzar y celebrar su primer campeonato, ahora debemos trabajar con mayor voluntad y firmeza para mantener y conservar el camino exitoso”, explicó el manager de la tribu que fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Antonio Anzoátegui de Barcelona por el Gerente General de los indígenas, Samuel Moscatel.

“Me llegaron diariamente informaciones sobre las primeras jornadas de practicas, con el excelente trabajo de Ariel Prieto, Mike Álvarez y todo el cuerpo técnico del club e igualmente los movimientos y contrataciones por parte del gerente Samuel Moscatel. Tengo mucha confianza en el grupo, creo que debemos trabajar más fuerte, debido a que los rivales vendrán de igual forma a jugar con mayor ímpetu y a tratar de ganarle al campeón”,manifiesto el dirigente.

Franco se encargará de los entrenamientos de los aborígenes a partir de este jueves en las instalaciones del estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. /Prensa Caribes-Redacción Meridiano. Foto: David Urdaneta

ROBERTO CARLOS DEBUTA COMO TÉCNICO

 El equipo ruso Anzhí Majachkalá, que fichó a finales de agosto al camerunés Samuel Eto'o, despidió a su técnico Gadzhí Gadzhíev y nombró a Roberto Carlos como técnico provisional, informa hoy el diario Sport-Express.

El veterano futbolista brasileño ya podría dirigir su primer partido el próximo domingo frente al Lokomotiv de Moscu, según el diario.

La decisión sobre la destitución del técnico fue tomada tanto por los directores del club como por el propietario del equipo, EL oligarca ruso Suleimán Kerímov, tras los resultados "insatisfactorios" del Anzhí en el campeonato de Rusia, informa el portal digital lifesports.ru.

Aunque el equipo ocupa el séptimo lugar de la Liga Rusa tras 25 jornadas, "su nivel de juego deja mucho que desear", adelantó una fuente del Anzhí al mencionado portal.

"El club ha fichado a muchos jugadores que son estrellas mundiales de fútbol pero ni siquiera eso le permitió a Gadzhíev mostrar el nivel de juego que esperan de él los aficionados y los jefes del equipo", afirmó la fuente.

Lo que agotó la paciencia de la dirección del club, según la prensa rusa, fue la última derrota del Anzhi frente al Dinamo de Moscú así como el empate ante su eterno rival, el Terek de Grozni, tras lo cual el técnico fue abucheado por los aficionados.

Gadzhíev asumió el cargo de entrenador del Anzhí en tres ocasiones: en los años 1999, 2003 y 2010.

El equipo se hizo famoso a nivel mundial por los fichajes de grandes estrellas como Roberto Carlos, Balac Dzsudzsak, Yuri Zhirkov y Samuel Eto'o./EFE

JULIO ALVAREZ:"LO IMPORTANTE ES DEFENDER A TU PAÍS"

 Julio Álvarez, mediopunta hispano-venezolano del CD Numancia, debutará el 11 de octubre con la selección de Venezuela, a la que acude con "ilusión y motivación" para conseguir el objetivo de meterse por primera vez en la fase final de un Mundial, el de Brasil 2014.

El futbolista, nacido en Caracas hace treinta años y formado deportivamente en España, no es la primera vez que recibe la llamada del seleccionador venezolano, como ha recordado hoy a Efe.

Hace cuatro años ya tuvo la posibilidad de acudir a esa llamada para participar en la fase de clasificación del Mundial 2010, pero declinó la oferta. "Ahora las dos partes hemos llegado a un entendimiento y tenemos un Mundial a la vuelta de la esquina para el que Venezuela está preparándose, con el objetivo de intentar clasificarse", explicó.

Álvarez afronta esta convocatoria con "mucha ilusión y motivación" donde la selección 'vinotinto' tendrá que demostrar, a su juicio, que tiene potencial para clasificarse para un Mundial, "sabiendo que en América siempre hay otras selecciones muy por delante de ella y que hasta ahora no ha tenido la suerte de disputar un Mundial y de ser una de las referencias de América".

La clasificación para el Mundial de Brasil es especial, dado que las selecciones participantes se enfrentarán "todas contra todas, en lugar de grupos como en Europa, por lo que será más difícil pero a la vez más competitiva. "Si logras clasificarte es porque te lo has ganado en el campo y tienes potencial para ello", opinó.

El mediapunta numantino se medirá con futbolistas de primer nivel que ya conoce de la liga española como el argentino Messi, aunque lo importante, ha resaltado, "es defender a tu país de la mejor manera posible por encima de quien sea el rival".

Julio Álvarez nació en Caracas, ciudad a la que sus padres emigraron, el 1 de mayo de 1981. Desde entonces ha regresado allí en dos ocasiones, en las que ha visitado a parte de su familia que sigue en ese país.

"No he perdido el contacto; están mis padrinos, mis primos hermanos, pero por la distancia no es fácil vernos", ha señalado.

Los padres y abuelos del futbolista, como hicieron otros muchos gallegos, cruzaron el Atlántico para trabajar en Venezuela. Cuando Julio Álvarez tenía cuatro años decidieron regresar a su Galicia natal, aunque parte de la familia del jugador se quedó en ese país sudamericano.

En el Numancia ha comenzado esta temporada recién iniciada su segunda etapa -en la primera fue uno de los protagonistas del último ascenso del equipo soriano a Primera en la campaña 2007-2008- en la que trata de recuperar buenas sensaciones, tras una campaña en Tenerife donde vivió -y sufrió- la parte negativa del fútbol.

"Cuando un futbolista no está a gusto y no está cien por cien con la cabeza donde tiene que estar, el año pasa factura y cuando quieres estar a tu mejor nivel, necesitas un poco de tiempo y en este momento estoy ahora", ha apuntado.

Julio Álvarez sabe lo que es jugar competiciones internacionales puesto que ha sido internacional con las selecciones inferiores de España -llegó a ser subcampeón de Europa con la sub-17 y campeón de la Meridian Cup de esta misma categoría en 1999-, pero no dio el salto a la absoluta, a su juicio, por su falta de continuidad en Primera División "al máximo nivel".

"Me ha faltado un poco de estabilidad y continuidad en Primera División", ha reconocido.

Julio Álvarez, en su etapa internacional española, coincidió con buena parte de la flor y nata de la selección dirigida por Vicente del Bosque ya que, según ha destacado, "el ochenta por ciento de la selección sub'21 de aquella época es hoy la columna vertebral de la absoluta". /EFE

EL"BUITRE":"NO HAY PROBLEMAS EN VESTUARIO BLANCO"

 Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid, aseguró hoy que en el vestuario del conjunto blanco "no hay problemas", y afirmó que espera que los jugadores madridistas lleguen "en plenitud" al mes de marzo para poder disputar todos los títulos.

"Un equipo de fútbol, es lo de siempre. Vamos a la base. Está formado por jugadores que han superado barreras y tienen talento. Si han llegado ahí, es porque han puesto el talento al servicio del equipo. Si no, es imposible destacar. Son jugadores de primer nivel mundial, grandes profesionales y estamos muy tranquilos", respondió tras ser cuestionado por posibles problemas en el seno del vestuario blanco.

Respecto a los retos del Real Madrid para el presente curso, resaltó la importancia de llegar en plenitud de forma física al antepenúltimo mes de competición para, a partir de ahí, afrontar la lucha por los tres títulos que hay en juego.

"La temporada acaba de comenzar, es exigente, como todas. Tal vez mas, por la Eurocopa y el calendario va a estar más comprimido. Acabamos de comenzar y vamos a ver como transcurre todo. Pero los títulos se van a decidir en abril y mayo. El objetivo es llegar en plenitud en marzo para aspirar a poder ganar todos los títulos. Ese tiene que ser el objetivo", dijo durante la firma de un convenio entre el Real Madrid y el Grupo Pascual, en el cual, el segundo apoyará mediante una plataforma en Internet a la cantera madridista.

Al respecto, el presidente de la empresa, Tomás Pascual Gómez, aseguró que desde la página web (www.pascualalimentatusueño.es) se podrán "comentar partidos de los filiales, acceder a juegos, y, en definitiva, apoyar a los niños de la cantera del Real Madrid".

"Los hemos elegido porque son los líderes de su sector. Son un referente en la alimentación. Y por su compromiso con los jóvenes y con el deporte a través de las actividades que desarrollan. También por los valores de empresa y deporte que compartimos. Es el primer patrocinio en exclusiva para la cantera. Estamos convencidos de que será una relación muy estable en el tiempo. Más allá de 2013, que es lo que dura el acuerdo", finalizó Butragueño. /EFE

SALUDEN AL "CHAMPION-BAT" DE LA AMERICANA


El venezolano Miguel Cabrera bateó el miércoles un sencillo y un doblete para amarrar prácticamente el título de bateo de la Liga Americana, y el dominicano Jhonny Peralta conectó un cuadrangular que rompió el empate en la octava entrada para ayudar a los Tigres de Detroit a derrotar 5-4 a los Indios de Cleveland.

Cabrera llegó al juego con promedio de bateo de .343, cinco puntos adelante de Michael Young, de Texas, y del mexicano Adrián González, de Boston. Subió su promedio un punto más frente a los Indios, haciendo casi imposible que lo alcanzaran los otros dos.

Peralta conectó su cuadrangular, su 21ro de la temporada, contra Vinnie Pestano (1-2) para dar a los Tigres la ventaja después de que Ryan Perry (2-0) permitió que Cleveland empatara el juego a 4-4 en la parte alta del octavo episodio.

El dominicano José Valverde trabajó el noveno para su 49no salvamento en 49 oportunidades./AP

Los que más brillarón....

Cabrera, Gallardo y Valverde
Ya terminó la temporada regular de Grandes Ligas, y varios latinos se destacaron por todo lo alto. Es hora de que Enrique Rojas nos diga su equipo Todos Estrellas Latino del 2011.



Finalizado el calendario regular de la temporada de Grandes Ligas del 2011, es tiempo de la edición final y especial de Al Rojas Vivo, que reconoce a los peloteros latinoamericanos más destacados.

Un año extraordinario, que incluye dos campeones de bateo, un nuevo rey del salvamento de todos los tiempos; el líder de rescates y de jonrones y el novato más destacado de la Liga Americana, entre otros, terminó con una espectacular carrera de cuatro clubes, incluyendo uno manejado por el único cubano que es manager en las mayores, por los últimos dos puestos de clasificación a los playoffs.


En esa última jornada del 2011, que ya pasó a la historia como un clásico instantáneo, el venezolano Miguel Cabrera y el dominicano José Reyes aseguraron las coronas de bateo de la Americana y Nacional, respectivamente. En el caso de Cabrera, pasó de candidato moderado a ser uno de los cabecillas en la carrera por el Jugador Más Valioso.

En lugar de un ránking de los mejores bateadores y lanzadores, como fue la norma en cada semana de la temporada regular, la edición final de Al Rojas Vivo nombra a los latinos más destacados por categoría. He aquí los ganadores:


Jugador Más Valioso: Miguel Cabrera

Cabrera
Finalizado agosto, el mexicano Adrián González tenía una amplia ventaja para quedarse con la distinción, pero con un promedio de .425 (89-39), 12 dobles, seis jonrones, 25 anotadas y 21 impulsadas en septiembre, Miguel Cabrera logró un rebase histórico.


El 1B de los Tigres básicamente destruyó a los lanzadores de la Liga Americana para terminar el año con su primera corona de bateo y empujar su equipo a la tierra prometida de la postemporada. Cabrera bateó .344 con 30 jonrones, 48 dobles, 105 impulsadas, 111 anotadas, 108 bases por bolas y el mejor porcentaje de embasamiento (.448).

Regreso del Año: Melky Cabrera

Cabrera 
En el 2009, el jardinero dominicano Melky Cabrera tuvo el mejor desempeño de su joven carrera con los Yankees de Nueva York, bateando .274 con 13 jonrones, 28 dobles, 10 robos y 68 impulsadas.

Un cambio a los Bravos de Atlanta desilusionó al tipo, que bateó .255 con 4 jonrones y 42 impulsadas en el 2010. Cabrera, quien fue agente libre por primera vez, firmó con Kansas City por $1,25 millones, lo que resultó ser el baratillo de la temporada.

Cabrera bateó .305 con 18 jonrones, 44 dobles, 5 triples, 20 robos, 87 impulsadas, 102 anotadas y 201 hits.

Mejor Lanzador: Yovani Gallardo

Yovani Gallardo
El derecho mexicano lideró a los pitchers latinos con 17 victorias y agregó 207 ponches en 207.1 entradas y 23 salidas de calidad, todas cifras tope de su carrera.


Gallardo (17-10, 3.52), quien ya fue anunciado por los Cerveceros de Milwaukee como su abridor del primer partido de la postemporada, ha ganado al menos 13 juegos por tres años consecutivos.

Menciones: Félix Hernández, Jair Jurrjens, José Valverde y Mariano Rivera.

Mejor Relevista: José Valverde

Valverde 
El dominicano José Valverde no solamente lideró la Liga Americana en salvamentos, sino que además quedó perfecto en la temporada con 49 rescates en 49 oportunidades.


Valverde (2-4, 2.24) estableció marca de todos los tiempos en salvados y rescates consecutivos para la franquicia de Detroit. El derecho ponchó 69 bateadores en 72.1 entradas y lideró el joven circuito con 75 apariciones.

Novato Más Importante: Iván Nova

Nova
El derecho dominicano Iván Nova se estableció como el segundo lanzador más importante en la rotación de los Yankees de Nueva York, con una racha de 12 triunfos y 16 victorias en la temporada.

Nova (16-4, 3.70) emergió en la segunda mitad como una especie de amuleto de la suerte. El quisqueyano no perdió un encuentro después del 3 de junio y ya fue anunciado como el segundo en la rotación de playoffs por el manager Joe Girardi.

Menciones: Michael Pineda, Aroldis Chapman y Alberto Alburquerque.

Manager Destacado: Fredi González

González 
Todo el mundo recordará a los Bravos de Atlanta como uno de los equipos que desperdició una de las mayores ventajas al final de la temporada, pero lo que importa es que fue el único conjunto dirigido por un latino que quedó por encima de la marca de .500.


En su primer año con los Bravos (89-73), González terminó en segundo lugar y logró poner su marca general sobre .500 (365-352) en cinco años en las ligas mayores.

Mención: Manny Acta (80-82 con Cleveland)

Hazaña del Año: Mariano Rivera

Rivera
El gran cerrador panameño Mariano Rivera eclipsó el récord de salvamentos de todos los tiempos, superando los 601 de Trevor Hoffman. Contrario a como ocurre con todos los que alcanzan esas cifras tan elevadas y extraordinarias, Rivera no lo hizo tirando los últimos pitcheos de su carrera. Todo lo contrario.

En el año de convertirse en el líder de salvadas de la historia, Rivera, el mejor cerrador desde que se inventó el béisbol, tuvo uno de los años más finos de su legendaria carrera. El derecho fue segundo en salvamentos con 44, tuvo efectividad de 1.91, ponchó 60 en 61.1 entradas y apenas regaló 8 bases por bolas en todo el año.

TAMPA BAY SE APODERÓ DEL COMODÍN

TAMPA BAY SE APODERÓ DEL COMODÍN

 
 

Para los Rays , la manera en que ganaron el comodín de la Americana ejemplifica su forma de encarar la temporada. Analiza Javier Maymí.

VER BOX SCORE

Los Rays de Tampa Bay aseguraron la clasdificaciòn a la postemporada de la Liga Americana con una demostración impresionante al superar un déficit de siete carreras para vencer en 12 entradas a los Yanquis de Nueva York 8-7 con un cuadrangular decisivo de Evan Longoria.

La victoria de los Rays llegó cuatro minutos después de que Boston desperdició una ventaja de una carrera en el noveno episodio ante Baltimore, y perdió 4-3.

Los Medias Rojas, que tenían una ventaja de nueve juegos sobre los Rays a principios de septiembre, se vinieron a pique este mes y Tampa Bay apretó el acelerador para llegar al día final de la temporada regular empatados con Boston por el comodín.

Longoria bateó un cuadrangular de tres carreras en la octava entrada que puso fin a una ráfaga de seis carreras.

Con dos outs el bateador emergente Dan Johnson, disparó un jonrón solitario en la novena entrada que le permitió empatar a Tampa Bay.

Longoria ligó su vuelacercas con un out, un batazo que pegó en el interior del poste de foul del jardín izquierdo.

Tampa Bay abrirá los playoffs el viernes en Texas./AP
Goliat nunca existió...

Evan Longoria

ST. PETERSBURG, Florida -- El repunte histórico quedó consumado. En la Liga Americana, David venció a Goliat, pero si le preguntas a David, Goliat nunca existió.
 








Durante los entrenamientos de primavera, la gran mayoría de los "expertos" le habían dado la corona de la División Este de la Liga Americana a los Medias Rojas de Boston luego de que adquirieran a Carl Crawford y Adrian Gonzalez en el mercado de agentes libres. Los Rays de Tampa Bay ripostaron con Johnny Damon y Manny Ramírez, sólo para perder a Ramírez semanas más tarde al retiro forzoso.

"Nosotros sobrevivimos porque en realidad, bien temprano esta temporada, decidimos que no íbamos a escuchar a los 'expertos'. Decidimos que íbamos a salir a jugar, a divertirnos, pero a jugar duro", dijo Evan Longoria en medio de la celebración de los Rays de Tampa Bay, quienes sólo minutos antes habían vencido a los Yankees de Nueva York en la parte baja de la 12ma entrada y conseguir su pase a la postemporada precisamente con un cuadrangular que tronó de su bate.

La victoria de los Rays se dio sólo 12 minutos después que los Medias Rojas perdieran una ventaja de una carrera contra los Orioles de Baltimore en la parte baja de la novena en Camden Yards. Longoria no sabía que ya los Medias Rojas habían perdido.

"Escuché al público aplaudiendo, pero en realidad no sabía que era por eso. Yo estaba tratando de concentrarme porque [Scott] Proctor acababa de tirarme una curva y estaba pensando en lo que vendría después. Cuando toqué el home fue que me di cuenta que habíamos ganado el comodín", añadió Longoria entre los chorros de champán y cerveza que fluían en el camerino de los Rays.

Usualmente no se ganan batallas cuando se pelea cuesta arriba, pero durante el mes de septiembre, los Rays lograron borrar una desventaja de nueve juegos contra los Medias Rojas y el miércoles cayeron abajo, 7-0, antes de que su ofensiva despertara en la octava entrada con un rally de seis carreras -- dos de ellas empujadas por una base por bolas y un pelotazo.

"No nos íbamos a rendir", dijo Longoria. "Llegamos aquí jugando hasta el último out. Hoy no iba a ser la excepción".

"No se supone que fuera así, pero así ocurrió", dijo el manager de los Rays, Joe Maddon. "Pero desde el comienzo de la temporada ha sido así. Cada vez que venía un obstáculo se buscaba la forma, como equipo, de superarlo. Si hay algo que se puede decir de este equipo es que todos tienen ese deseo de ganar y buscan de dónde no hay para logarlo".

Para lograr su histórica gesta, los Rays ganaron sus últimos cinco partidos de la temporada regular, incluyendo una barrida sobre los Yankees -- sólo la segunda vez que ocurre en la historia de la franquicia -- y con marca de 32-17 desde el 7 de agosto cuando estaban a 10 juegos de los Yankees para el comodín. Boston estaba en primer lugar.

Quizás es coincidencia, pero la última vez que los Rays barrieron a los Yankees fue exactamente el 28 de septiembre del 2000.

Al final de cuentas, los Rays lograron rebasar el antiguo récord de ocho juegos y medio que los Cardenales de San Luis borraron para ganar la Serie Mundial de 1964.

"En realidad, nadie en específico es el responsable de esto", dijo Longoria. "Todo el mundo aportó lo que pudo y ahora podemos celebrar en conjunto, como equipo".

A pesar de su humildad, los números no mienten. Longoria ha cargado a los Rays desde el receso del Juego de Estrellas. Desde el 20 de junio, justo después que regresó de la lista de inactivos, Longoria tiene 76 carreras empujadas para liderar las Grandes Ligas y ocho cuadrangulares en sus últimos 29 juegos en el Tropicana Field, en dónde los Rays terminaron la temporada regular con marca de 20-6.

El otro lado del secreto de los Rays en septiembre han sido sus lanzadores, especialmente los jóvenes. Cinco novatos distintos fueron responsables de ocho victorias entre estos Jeremy Hellickson, Jake McGee, Brandon Gomes, Matt Moore y Alex Torres.

Matt Joyce, el héroe del martes y el único miembro de los Rays nacido y criado en Tampa, le dio crédito a Johnny Damon, quien dijo trajo una "filosofía de ganar" a los jugadores cuando firmó con los Rays esta temporada.

De hecho, Damon es otro que ha estado cargando un bate candente al cerrar la temporada con una racha de 21-8 con dos cuadrangulares.

Mirando hacia la Serie Divisional contra los Texas Rangers, Maddon dijo que se sentará a evaluar sus opciones sobre la plantilla que será nombrada para la postemporada, pero no vislumbra hacer grandes cambios a su alineación.

"En realidad no hay muchas decisiones que tomar", dijo Maddon. "La rotación ha estado estable desde hace meses y los relevistas han hecho lo suyo. Mañana miraremos las plantillas, pero por hoy, vamos a celebrar. A mí me gusta celebrar".

La única decisión real que tienen los Rays en sus manos es decidir si van a cargar dos o tres receptores en la plantilla, lo que dejaría una decisión difícil si incluir a John Jaso, quien batea exclusivamente desde el lado izquierdo, o a José Lobaton, el venezolano que batea de ambos lados del plato.


Jeremy Hellickson

Marlins sabrán a qué atenerse

Guillén
Por ahora, parece ser una luna de miel entre Ozzie Guillén y los Marlins. ¿Cuánto tiempo durará el romance?.



Ozzie Guillén tenía la reputación de ser un jugador agresivo: le gustaba ensuciarse el uniforme y, sobre todo, nunca quedarse callado, ya fuera ante un árbitro, un oponente o, incluso, un compañero de equipo.

Hoy, el manager está listo para mudarse, después de trece años como torpedero de los Medias Blancas de Chicago, donde fue novato del año en 1985, participó tres veces en el Juego de Estrellas, ganó un Guante de Oro y se convirtió en manager del club en 2004.

Liberado de su contrato, Guillén, de 47 años, se alista ahora para dirigir los destinos de los Marlins de Florida en la temporada 2012 donde, según los informes, será empleado por un período de cuatro años y $16 millones, renunciando a los $2 millones pendientes que aún le adeudaban los Medias Blancas.

El acuerdo incluye también el envío a Chicago de dos prospectos. Uno de ellos, el lanzador derecho Jhan Martínez, quien este año ponchó a 11,5 peloteros por cada nueve que enfrentó en la Doble A Jacksonville.

Ozzie conserva muy buenas relaciones con los propietarios de los Marlins, desde la época en que trabajó como coach de tercera base, durante los primeros años de Jack McKeon, el hombre que condujo el equipo al campeonato en 2003.

Se esperaba que McKeon anunciara su retiro después del miércoles, al finalizar la temporada regular de los Marlins, pero esto fue pospuesto hasta el lunes, luego que ambos equipos sellaran el acuerdo.

La pregunta que todos se hacen es: ¿Cuánto durará la luna de miel entre Guillén y los Marlins?
El venezolano es una atracción casi necesaria para un equipo cuyo único logro en la presente temporada fue acabar en el último lugar de la Liga Nacional, a 29 juegos de distancia de los Filis de Filadelfia.

El club tiene potencial en casi todo el diamante y a Guillén se le exigirá que continúe desarrollando jugadores al mayor nivel de la liga, a pesar que esto no sea su fuerte. En Chicago, jóvenes promesas como Gordon Beckham, Brent Morel y Josh Fields no prosperaron bajo su dirección.

En Florida, el explosivo venezolano tendrá desafíos mayores. Algunos de esos jóvenes están lesionados. El campocorto dominicano Hanley Ramírez se recupera de una cirugía en el hombro; Josh Johnson sólo lanzó 60 entradas en la temporada regular, aquejado también del hombro; y como si esto fuera poco, Leo Núñez no es Leo Núñez, sino al parecer, Juan Carlos Oviedo, y no tiene 28 sino 29 años, un conflicto de identidad que ha enviado al dominicano a una lista de espera forzosa.

¿Cuánto tiempo pasará hasta que las frustraciones provoquen la primera diatriba de Guillén? ¿Y por cuánto tiempo los Marlins estarán dispuestos a tolerarlo? Nadie lo sabe. Pero tenga en cuenta que Joe Girardi no pudo mantenerse mucho tiempo en la posta y prefirió marcharse a Nueva York, donde ganó un campeonato mundial con los Yankees. Y Fredi González tampoco aguantó y terminó en la dirección de los Bravos de Atlanta, actual comodín en la Liga Nacional.

Era obvio que la relación profesional y personal entre Kenny Williams, gerente general de los Medias Blancas, y Guillén, ya no avanzaría a ninguna parte. La paciencia se había agotado de ambos lados. Y cuando el dueño, el gerente general y el manager de un equipo no están en la misma página, se impone una separación para beneficio de todos.

Aunque no todos los managers se van de un equipo por una mala relación con la gerencia. Hay otros casos.
Cuando fui gerente general de los Rojos de Cincinnati, el manager Davey Johnson se marchó del club después de ganar dos temporadas consecutivas. ¿Por qué? Pues a Marge Scott, la dueña, le disgustaba que Johnson viviera con su novia sin estar casado. Ya sé que parece absurdo, pero la dueña es la dueña y al final se impuso su decisión. Fue lamentable, porque Dave y yo habíamos ganado dos títulos de división juntos, fruto de una extraordinaria relación de trabajo.

En su lugar empleamos a Ray Knight, quien fue despedido un año y medio más tarde durante la temporada 1997, con un pobre récord de 43 juegos ganados y 56 perdidos. Knight tenía un estilo de dirección intenso, a tal extremo que los lanzadores tenían que mirarlo constantemente durante sus turnos al bate. Su gestión, finalmente, no funcionó. Luego, con McKeon a la cabeza, quien fue llamado de forma interina, el club se relajó y la atmósfera se calmó, manteniendo un record de 30-33 el resto de la temporada.

Así que pienso que los Medias Blancas también responderán bien a una voz nueva al igual que los Rojos respondieron con McKeon.

Es fácil entender por qué Guillén no dejó pasar la oportunidad de este contrato. Se trata de una decisión de negocios de respeto, especialmente cuando la alternativa era un contrato de un año por $2 millones y sin garantías de que seguiría en Chicago.

Recuerdo cuando el manager Lou Piniella tuvo un enfrentamiento con Marge (la dueña de los Rojos) sobre aspectos de compensación y seguridad financiera, justo después de ganar la Serie Mundial de 1990, y Piniella, sin pensarlo dos veces y tras 90 juegos ganados en la temporada de 1992, firmó un contrato y se marchó a los Marineros de Seattle.

También existen los managers que no quieren trabajar a menos que se les garantice un contrato por varios años. Argumentan que de otra manera no serán respetados por los jugadores.

A principios de este año, Jim Riggleman renunció como manager de los Nacionales de Washington, porque los directivos se negaron a conversar sobre una extensión de su contrato. Así que con un récord de 38 ganados y 37 perdidos, y un núcleo fuerte de jugadores en pleno desarrollo, Riggleman se hizo a un lado, y acabó así prácticamente con su carrera como manager.

Guillén fue más listo que Riggleman, pues sabía que tenía a los Marlins en su bolsillo. De otra manera, no hubiera forzado su salida de Chicago.

Kenny Williams y Jerry Reinsdorf, gerente general y dueño de los Medias Blancas respectivamente, le pagaron bien a Guillén por su estadía y los 1.200 juegos que dirigió para Chicago. Juntos ganaron una Serie Mundial en 2005 e incluso visitaron la Casa Blanca. Pero eso fue hace seis años. Después de ganar 90 juegos en 2006, nunca más repitieron esa hazaña y el manager terminó con un récord negativo en dos de sus últimos tres años con el club.

Como sucediera con Ray Knight y su paso por los Rojos en 1997, los Medias Blancas dejaron de responder al estilo de dirección de Ozzie. El equipo perdió garra, los jugadores no corrían las bases, empobreció su defensiva y los más jóvenes tampoco se desarrollaron como se esperaba. Un cambio de voz y estilo de liderazgo deberá ayudar a los Medias Blancas a regresar a la contienda en 2012.
Mientras, en Miami, la colorida personalidad de Guillén aumentará las ventas de taquilla y aliviará el peso de la derrota, como solución a corto plazo.

Queda por ver si cuando termine la luna de miel, en medio del fogoso verano floridano, y el color y personalidad de Guillén se transformen en virulencia y veneno, los Marlins aún piensen si valió la pena.
De alguna manera, lo dudo.


Cards blanquea y gana el comodín en la Nacional

Molina-Carpenter
Los Cardenales amarraron su pase a la postemporada al vencer de forma contundente a los Astros, con una joya de Carpenter.

Cardenales 8 (90-72, 45-36 Visitante) Astros 0 (56-106, 31-50 Local)



HOUSTON -- Chris Carpenter y los Cardenales de San Luis amarraron el boleto de comodín a la postemporada en la Liga Nacional, al aplastar el miércoles 8-0 a los Astros de Houston, un triunfo que se combinó con una nueva derrota de Atlanta.
 
Los Cardenales y los Bravos comenzaron la jornada igualados en la lucha por el wild card. Cuando concluyó el encuentro de San Luis, los Bravos estaban empatados con Filadelfia en extra innings.
 
Finalmente, los Bravos cayeron 4-3 ante los Filis de Filadelfia, por lo que no fue necesario un duelo de desempate el jueves por la noche.
 
Carpenter (11-9) ponchó a 11 enemigos y toleró dos hits en su 15ta blanqueada de por vida con juego completo. San Luis continuó así con su inesperada reacción en septiembre.
 
Los Cardenales ganaron por 23ra ocasión en 31 encuentros. Apenas el 25 de agosto estaban 10 juegos y medio detrás de Atlanta.
 
Los peloteros de San Luis salieron al terreno después de que Carpenter fildeó un débil rodado de J.D. Martínez para el out 27. La celebración fue breve, sin embargo. Los Cardenales entraron de inmediato a la casa club para ver el final del encuentro en Atlanta.
 
Por los Cardenales, el dominicano Albert Pujols de 5-1 con una anotada y una producida. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-1.
 
Por los Astros, el panameño Carlos Lee de 3-0. El dominicano Jimmy Paredes de 3-0. El venezolano Humberto Quintero de 2-0. El boricua Carlos Corporán de 1-0.
 
San Luis 501 010 001_8 12 0
Houston 000 000 000_0 2 1
C.Carpenter y Y.Molina; Myers, W.López (6), Harrell (7), An.Rodríguez (8), Pendleton (9) y Quintero, Corporan. G_C.Carpenter 11-9. P_Myers 7-14. Jrs_San Luis, Craig (11).

OZZIE FUE PRESENTADO COMO MANAGER DE LOS MARLINS

 La era de Ozzie Guillén en el sur de la Florida empezó el miércoles.

Horas antes del último partido de los Marlins en el estadio del cual se despiden, el equipo presentó formalmente al venezolano como su manager para 2012.

"Estamos muy entusiasmados", dijo Guillén en una rueda de prensa. "Es un tremendo paso en mi carrera, un nuevo capítulo. Espero inyectar energía, sabor y entusiasmo, pero lo más importante es tener un equipo ganador".

El anuncio careció de suspenso. La noticia se sabía desde la noche del lunes, cuando el blog de Guillén filtró que el piloto venezolano había llegado a un acuerdo para dirigir a los Marlins. Luego, el martes, divulgó en Twitter que estaba en Miami y "listo para comenzar".

La presentación oficial se hizo antes del último juego de esta campaña y en el estadio que ha sido su sede desde que debutaron en 1993.

"Es un orgullo poder ser parte de esta nueva era de los Marlins", dijo Guillén sentado junto al propietario Jeffrey Loria en la rueda de prensa.


Los Marlins terminan últimos en la División Este de la Liga Nacional. Pero con la mudanza a un nuevo estadio se espera que el equipo tendrá más recursos para adquirir jugadores y así ser aspirante a un título.

También cambian de nombre: a partir de 2012 serán los Marlins de Miami.

"Todas las piezas están encajando", dijo el toletero Mike Stanton. "Tenemos el estadio y tenemos al manager".

Desde hace más de un año, comenzaron las conjeturas de que Guillén se iría a Miami, donde radica una importante comunidad venezolana, además de estar más cerca de su país.

Guillén fue coach de la antesala bajo las órdenes de Jack McKeon con el equipo que se coronó en la Serie Mundial de 2003.

McKeon, quien asumió como manager de los Marlins a mitad de campaña tras la renuncia del puertorriqueño Edwin Rodríguez, había anunciado el lunes que planeaba retirarse al final de la temporada. Horas después, Guillén anunció que dejaba a los Medias Blancas tras ocho temporadas, en la que ganó la Serie Mundial de 2005.

El venezolano sería el cuarto manager de los Marlins desde comienzos del 2010.

Guillén no se anda con tapujos cuando habla y suela expresarse con palabras subidas de tono en sus rueda de prensa. Esto abre el compás para cruces con Loria, otro individuo de personalidad fuerte y exigente con sus manager.

El temperamental Joe Girardi duró sólo una campaña con Florida en el 2006, chocó con Loria y con otros en la organización y fue despedido poco antes de que se le eligiera el manager del año en la Liga Nacional.

 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Portada Diario Líder en Deportes 28/09/2011

Portada de Lider en deportes (Venezuela)

Portada Diario Meridiano 28/09/2011

Portada de Meridiano (Venezuela)

OZZIE,LLORADO EN CHICAGO Y CON UN PIE EN LOS MARLINS


 Si el venezolano Ozzie Guillén se convierte en nuevo manager de los Marlins, como bien se espera, entonces los Medias Blancas y el equipo de Miami ya han acordado la compensación para Chicago. 


Los jugadores que llegarían a la organización de los White Sox serían el utility boricua Osvaldo Martínez y el derecho dominicano Jahn Maríñez. Guillén fue dejado en libertad por Chicago cuando le quedaba un año de contrato, justamente para que pueda buscar una nueva oportunidad. 

Guillén, quien fue coach de tercera de los Marlins en el 2002 y el 2003, tuvo marca de 678-617 con los Medias Blancas del 2004 al 2011, conquistando la Serie Mundial del 2005. 

Se ha especulado que el contrato de Guillén en los Marlins será de dos años y US$8 millones. 

El recibir compensación por un manager ido no es algo muy común en Grandes Ligas. De hecho, es bastante raro. Sólo se ha hecho en cuatro ocasiones, si se incluye el caso de Guillén. 

El 5 de noviembre de 1976, Chuck Tanner fue canjeado por los Atléticos a los Piratas por el cátcher panameño Manny Sanguillén. Tanner llevaría a Pittsburgh a una corona de Serie Mundial en 1979. 

Tanner fue el segundo dirigente "cambiado" de un equipo a otro. Pero lo más extraño fue el 3 de agosto de 1960, cuando Jimmy Dykes fue canjeado a los Tigres por los Indios, a cambio del también piloto Joe Gordon. 

Casi 26 años después del movimiento de Tanner, Lou Piniella y los Marineros estuvieron en el tercer canje de un manager y el último hasta Guillén. Piniella volvió al estado de la Florida para estar más cerca de su hogar, trasladándose al equipo de Tampa Bay el 28 de octubre del 2002 por el jardinero Randy Winn. 

Piniella dirigió a Tampa Bay del 2003 al 2005, pero allí nunca ganó más de 70 partidos en una temporada. De su parte, Winn sí produjo con los Marineros. 

Cada uno de los managers principales involucrados en los "cambios" tuvo lazos con la ciudad de Chicago. Tanner fue piloto de los Medias Blancas de 1970 a 1975, mientras que Piniella ganó dos títulos divisionales al frente de los Cachorros en el 2007 y el 2008. 

Ahora le toca a Guillén cambiar de ambiente. Es un movimiento que tuvo que hacerse, ya que ambas partes necesitaban ir en direcciones diferentes. 

"Nunca ha habido dudas acerca de las intenciones de todos aquí", dijo el manager de los Medias Blancas, Ken Williams. "Y ésas fueron ganar, y ganar en grande. A veces (hay obstáculos)." 

Dijo Guillén: "Si alguien le echa la culpa a Kenny o (al dueño de los White Sox) Jerry (Reinsdorf), se equivoca. Esta decisión la tomé por muchas razones. Aún viviré en Chicago. Mi hogar es en Chicago. Pero lo mejor es que me voy de aquí con la frente en alto." /MLB 

Barcelona
Barcelona visita al BATE Borisov, en Belarús, por la 2da jornada del Grupo H de la Champions League.

MINSK/BARCELONA -- El Barcelona intentará este miércoles lograr su primera victoria en la presente edición de la Liga de Campeones a costa del BATE Borisov, un rival al que nunca se ha enfrentado y que espera dar la sorpresa derrotando al vigente campeón en el Dinamo Stadion.

Tras el inesperado tropiezo de la primera jornada -el Milán arrancó un punto en el Camp Nou en el último minuto de partido-, el Barça no quiere sorpresas en Minsk.

Pep Guardiola, técnico del conjunto azulgrana, no podrá contar para este encuentro con los lesionados Andrés Iniesta, Alexis Sánchez e Ibrahim Afellay, pero sabe que una derrota en tierras bielorrusas empezaría a complicarle la clasificación y por eso alineará a todos los pesos pesados que tiene disponibles, empezando por Puyol y Piqué, la pareja titular de centrales que varios meses después podría coincidir de nuevo en la zaga tras superar sus respectivas lesiones.


Ambos podrían formar junto a los laterales Alves y Abidal una defensa de cuatro, pues parece poco probable que Guardiola repita la línea de tres zagueros que tan buenos resultados le está dando en los partidos de casa, pero que le ha causado algunos problemas de visitante.


En el centro del campo, Xavi parece ser el único fijo. Junto a él, Guardiola podría apostar por algo más de músculo, lo que propiciaría el regreso de Keita al once titular. Sergio Busquets o Mascherano ocuparían la posición de pivote defensivo.


En ataque, tres hombres (Villa, Cesc y Pedro) lucharán por ocupar los dos puestos de acompañante de la estrella del equipo, el argentino Leo Messi.


El BATE ha perdido sus cuatro anteriores choques ante conjuntos españoles (Villarreal y Real Madrid lo batieron por partida doble en la UEFA 2007-09 y la Champions 2008-09) y todo apunta a que no lo tendrá nada fácil cuando reciba este miércoles al cuatro veces campeón de Europa.


En la Liga de Campeones de hace tres temporadas, la de su debut, sumó sólo un punto de nueve en casa, pero desde que empezó la pasada campaña únicamente ha perdido uno de sus últimos once partidos europeos como local, tanto en Borisov como en Minsk.


Su entrenador, Víctor Goncharenko, ha descrito el choque como una "gran fiesta" para Bielorrusia, animado por el empate a domicilio cosechado en la primera jornada ante el Victoria Plzen checo (1-1).


El equipo bielorruso no podrá contar con su máximo artillero, Rodiónov, lesionado de gravedad, por lo que el gol lleva los nombres del internacional serbio Mateja Kezman y el brasileño Bressan, máximo realizador de la liga bielorrusa el año pasado.


Kezman, exjugador de Atlético de Madrid, PSV Eindhoven, Chelsea, Paris Saint-Germain y Zenit, fue fichado en agosto especialmente para disputar la Liga de Campeones, aunque físicamente no se encuentra al cien por cien y le cuesta completar los noventa minutos.


El BATE intentará plantar cara al Barça con un enorme disciplina táctica y con las líneas muy juntas como hizo en su momento el Rubín Kazán, aunque con una mayor proyección ofensiva que el ultradefensivo equipo ruso.


Los bielorrusos se caracterizan por su extraordinaria preparación física, que corre a cargo del especialista español José Pastor, formado en la cantera del Villarreal.


Además, contará con la ventaja del estado del terreno de juego del Dinamo Minsk, donde los hombres de Goncharenko disputan las competiciones europeas, que deja mucho que desear incluso antes de que llegue el crudo invierno.



- Alineación probable:


BATE BORISOV: Gutor; Volodko, Filipenko, Simic, Bordachev; Baga, Olejnovich, Bressan, Rudik; Kontsevói y Kezman.
BARCELONA:Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Sergio Busquets, Xavi, Keita; Messi, Pedro y Cesc o Villa.


ÁRBITRO: Manuel Gräfe (GER).
ESTADIO: Dinamo Stadio, Minsk (BLR).
HORA: 20.45 horas (GMT+2).


PABLO SANDOVAL LA MANDÓ A VOLAR



Madison Bumgarner y dos relevistas se combinaron el martes en un partido de tres imparables, Brandon Belt envió un jonrón hasta la bahía de McCovey Cove y los Gigantes de San Francisco blanquearon 7-0 a los Rockies de Colorado

Conor Gillaspie, al efectuar una inusual apertura en tercera base en lugar del venezolano Pablo Sandoval, bateó un cuadrangular dentro del estadio en la séptima mientras Brandon Crawford agregó dos imparables e impulsó para los Gigantes, que han ganado dos seguidos después de una racha perdedora de cuatro partidos. 

Ese es el pequeño consuelo de los campeones defensores de la Serie Mundial, que se perderán la postemporada un año después de reclamar su primer título en 54 años. 

Bumgarner (13-13) ponchó a tres jugadores, incluyendo al dominicano Wilin Rosario. 

Por los Rockies, el dominicano Rosario de 3-0. 

Por los Gigantes, los puertorriqueños Andrés Torres de 4-0, con una anotada; y Carlos Beltrán de 4-1. El venezolano Sandoval de 2-1./AP